RQUÉ RELACION PODEMOS ENCONTRAR ENTRE INFORMATICA Y FILOSOFIA?
Podemos hallar una relación entre Informática y Filosofía, si nos detenemos un poco y las observamos; dándonos cuenta, que la una depende de la otra y viceversa.
La Informática debió recibiraportes de los filósofos para que llegara a ser creada, igual que todas las ciencias, y la Filosofía llega hasta los estudiantes, los profesores, los lectores, los escritores, los psicólogos etc.., precisamente gracias tantos avances tecnológicos, como: el papel, los libros, las fotocopiadoras, las impresoras, los computadores, el Internet etc..
Permitiendo así la comunicación, la elaboración de trabajos, el aprendizaje y la socialización de conocimientos; todo en pro de un crecimiento tanto intelectual como personal, que no son otra cosamás que el objetivo de todas áreas del conocimiento.
1 ¿Sueles reflexionar en los motivos por los cuales realizas las diversas accionesque haces cada día? Explica con un ejemplo.
Si.
·Cuando actuó de mala manera ante una situación de estrés o enfado.
·Cuando con dureza ante el abuso de confianza por parte demis compañeros dándome de cuenta que hago lo correcto al darme a respetar.
2 ¿Estudia la forma cómo puedes realizar mejor lo que te propones realizar?
Algunas veces, poniendo más empeño, amor, ganas y mucha dedicación.
CÓMO HACEMOS FILOSOFÍA
1 ¿En qué se diferencia la filosofía de la ciencia?
La filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano; y la ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
2¿Què nos permite la filosofía?
La filosofía nos permite dar una respuesta a interrogantes emocionales, guiándonos en la vida para así darle un sentido.
3¿Qué es una praxis filosófica?
Una praxis filosófica es un modo de hacer filosofía principalmente en un saber dirigido a la acción.
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA
1¿Por qué razón podemos afirmamos que la filosofía se origina en el asombro?
Podemos afirmar que la filosofía se origino en el asombro por que el ser humano asombrándosedel mundo, fue como dejo de lado los mitos y empezó a usar la razón para comprender el principio y el modo de la naturaleza.
2¿Qué significa la expresión “ver el mundo como si lo viéramos por primera vez”? ¿Cómose relaciona esto con la filosofía?
Significa dar importancia al mundo que nos rodea para valorarlo. Se relaciona con la filosofía al preguntarnos por qué suceden los fenómenos naturales, dándoles así, su debida importancia.
EL SABER HUMANO
1¿Qué tipo de saber es mas valioso? ¿Por qué?
El tipo de saber más valioso es el Universal porque abarca todo y además permite la orientación personal humana.
2¿Todos los tipos de conocimiento responden de la misma forma a las inquietudes del hombre? ¿Por qué?
No porque algunas veces se contraponen a otros, ya que tienen visiones diferentes.
DEL MITO A LA RAZON
1¿Alguna vez hasescuchado hablar de los griegos?
Si
2¿Consideras que influyeron en nuestra cultura? ¿En qué?
Si porque fue la base del desarrollo cultural que guio al mundo antuguamente.
Fundo en Trotona (Italia Meridional) una liga pitagórica reaccionaria.
Quinientos años más tarde, en la épocade la decadencia de la sociedad esclavista grecorromana el neoplatonismo asimilo y resucito la mística pitagórica de los números.
Sócrates:(469-347)
Filosofo de la antigua Grecia. Vivió y enseño enAtenas. Expreso esta manera de concebir el objeto de conocimiento mediante la formula: "conócete a ti mismo”.
Estimula a pensar en buscarla verdad autentica, tiene un ética racionalista: las malas acciones se deben únicamente a la ignoranciay no hay nadieque sea malo por su propia voluntad.
S .VII a de c.
(431a de c)
S. III-II a de c
(146)
Guerra de Peloponeso:
Guerras injustas, que se emprenden para mantener la políticade las clases explotadoras; aumentando también su dominio y riqueza.
Los Romanos Conquistan a Grecia: En el 215 a.C. Roma empezó a interferir en los asuntos de Grecia. Filipo V de Macedonia se alió con Cartago contra Roma, pero los romanos, con el apoyo de la Liga Etolia, vencieron a las fuerzas macedonias en el 206 a.C., y consiguieron importantes posiciones en Grecia.
Platón: (427-347)
Filosofo idealista de la antigua Grecia, fundador del idealismo objetivo, autor de más de 30 diálogos filosóficos.
Según el, el mundo sensorial es engendradopor las “ideas” (son externas) y la “materia”.
Vivió la guerra del Peloponeso, la inestabilidad política lo empujó a querer actuar en la vida pública. Dirigió y enseño en la academia que el mismo fundo.
Aristóteles:(384-322). Estagira.
Quedo huérfano a los 17 años. Permaneció en la Academia Protónicapor 20 años. En 342 acepto ocuparse de la educación del adolescente Alejandro Magno. En 334 fundo el Liceo y comenzó a desarrollar una extraordinaria labor de docente.
Séneca: siglo I (4-64) Lucio A.
Figura capital del estoicismo romano, educador de Nerón, quien le condeno a muerte.
Numerosos trabajadores suyos han hecho llegar hasta nosotrostextos como “cartas a Lucilio”.
Consideró el mundo un todo único y material y racional. Estudio ante toda cuestión moral y ética, que influyo grandemente sobre la elaboración de la ideología cristiana; por lo que fue llamado el “Abuelo del Cristianismo”.
S. IV
(313)
Edicto de Milán: texto legal promulgado en la ciudad de Milán por el emperador romano Constantino I el Grande en el 313, por medio del cual se alcanzó la paz religiosa en los territorios imperiales al acordar la libertad de cultos, pero cuya definitiva importancia histórica radica en el hecho de que es considerado el arranque jurídico que permitiría al cristianismo convertirse en la religión oficial del Imperio romano.
San Agustín: (354-430).
Ha sido uno de los santos más famosos de la Iglesia Católica; ya que después de San Pablo y Jesucristo es difícil encontrar un líder espiritualque haya logrado ejercer mas influencia entre los católicos. Su inteligencia sencillamente asombrosa, probablemente no superada por ningún otro obispo, sacerdoteo doctor. Su facilidad depalabra ha sido celebrada por gente de todos los países durante muchos siglos. Dejo 400 sermones escritos.
S. VI.
(570-632)
Vida de Mahoma y fundación de Islam: principal profeta del islam. Se le atribuye la fundación de dicha religión, aunque ello constituye una simplificación desde el punto de vista religioso e histórico. Desde una perspectiva religiosa, los musulmanes conciben el islam como el monoteísmo puro original que Alá (Dios) dio a conocer a la humanidad desde la creación, y que fue revelado por muchos profetas anteriores a Mahoma. Desde un punto de vista histórico, el islam —tal y como es conocido— es una religión compleja que no debe considerarse como creación de un solo hombre.
Cuestionario:
¿Qué es mito?
Unmito es un relato sobre dioses, que pretende explicar el principio de la vida.
¿Cuáles son los principales mitos entorno al origen del mundo
·Tor y su Martillo
·Los Trolls
·La canción sobre Trym
¿Cuáles son las teorías filosóficas a cerca del origen del mundo?
Se debió a la necesidad de encontrar una razón a las casas que pasaban.
·No podían existir los dioses ya que eran muy parecidos al ser humano, egoísta y de poco fiar.
·Se aferraban a creencias y adoraban a dioses haciendo sacrificios para tener siempre tierras fértiles, cosa que era útil para su supervivencia.